HACIA UN CONTROL TOTAL: LA HISTORIA DETRÁS DE LA PANTALLA

La tecnología en definición es el arte o la destreza de, misma que ha demostrado ser el recuento de información captada dentro del ser humano, y en cambio es utilizada para agilizar la vida de este. Desde este punto percatamos a la tecnología no como un suceso sino un proceso, el cual es llevado a cabo día con día y a pesar del marco de la practicidad los intereses no siempre muestran ética y mucho menos moral.

Las redes sociales como conjunto se han encargado de mantener un margen que elogia las libertades y democracia, mismo objetivo que sirve para controlar y castigar a causa de obtener información personal de cada usuario que da acceso a estas. He aquí el inicio de la investigación en cuestión: ¿Para qué es utilizada la información personal que es almacenada por redes sociales? La hipótesis remonta al poder de la manipulación, pues es a través de un intercambio de información que el sujeto se siente obligado a realizar precedentes del sujeto manipulador. Así, y de igual manera sucede con las redes sociales a través de perfiles creados por Facebook.

Esta investigación tiene como objetivo principal explicar la red social Facebook como medio para ejercer poder en el usuario, partiendo de tres capítulos en los cuales mostrare conceptos clave para esta investigación, la manera en que se obtiene la información del usuario y como a partir de esta, se ejerce poder.

1.-La cuestión del poder

El poder en esencia es la facultad para hacer algo, no obstante, dejando de lado lo técnico y partiendo a lo filosófico el poder no remite en el solo hecho, sino en sobre que dispositivo se ejerce y para quien va destinado. Este mismo se parte en dos según Foucault: el poder soberano y el disciplinario (Foucault, 1975, p 230) el primero consta de un intercambio, es decir, no tiene instinto jerárquico tal y como en la religión: el sujeto necesitado da parte de su tiempo y esfuerzo, a cambio un ser superior a este y en contraparte ofrece un servicio de protección, salud, etc. Por otra parte, dentro del poder disciplinario no hay cabida para los intercambios, es un poder totalmente jerárquico donde se sustrae no solo una parte del tiempo, sino se apresa el cuerpo en sí. “El día designado, se ordena a cada uno que se encierre en su casa, con la prohibición de salir de ella o pena de muerte. El síndico cierra en persona, desde el exterior, la puerta de cada casa, y se lleva la llave, que entrega al intendente de sección: este la conserva hasta el término de la cuarentena” (Foucault, 1975, p. 226) El autor nos direcciona al siglo XVIII y el procedimiento a seguir después de declarada la peste. Así mismo el autor describe las casas de los afectados tal como: “Este espacio cerrado, recortado, vigilado en todos sus puntos, en el que los individuos están insertos en un lugar fijo, en el que los menores movimientos se hallan controlados […] (Foucault, 1975, p. 229)”

Panoptismo es como lo llama Foucault que en pocas palabras remite un poder que se le adjudica al miedo de ser castigado por alguna acción, en sentido de la pandemia: salir, sin embargo, panóptico es a lo que se refiere, una cárcel destinada y elaborada para la autorregulación por el miedo de ser vistos, pues la estructura de esta cárcel conforma un anillo en el cual del centro hay una torre de vigilancia que es cubierta con el fin de que no se perciba movimiento alguno dentro de esta y, como preso mantener la regulación.

En esta pandemia un control físico es lo que se exalta, tal y como en la antigüedad: sobre un castigo y manipulación sobre datos, “Por detrás de los dispositivos disciplinarios se lee la obsesión de los contagios, de la peste, de las revueltas […]” (Foucault, 1975, p. 230).

No obstante, esta pandemia nota, no de un control físico sino de un control que evoluciono a lo virtual. El mismo Agamben lo denuncia ante la actual pandemia: “frenéticas, irracionales y absolutamente injustificadas medidas de emergencia adoptadas para una supuesta epidemia de coronavirus […] ¿Por qué los medios de comunicación y autoridades hacen todo lo posible por crear un clima de pánico […]” (Zizek, 2020, p. 46) Contra estas declaraciones pareciera que Foucault y Agamben hablaran de la misma peste/pandemia, no obstante, de lo que hablan es de un poder, que es ejercido como un panóptico, donde el individuo se encuentra en la mira del gobierno, amigos, familiares, etc.

2.- “El saber es poder”

En este punto me gustaría remontar al lector hacia la estructura del panóptico, ya que por la misma notamos un dispositivo de control a través del movimiento del preso y su relación con el vigilante, no obstante, para fines más prácticos mencionare que se trata de un dispositivo mediante el cual se ejerce poder gracias a la información que se obtiene del sujeto.

Dentro del panóptico no existe la visibilidad de parte del sujeto en cuanto a cuando es observado, es por esa razón que sucede una auto regulación en cadena, lo que Foucault llamaría “Masas compactas” (M. Foucault, 1975, p. 233) que justamente se refiere al control que se ejerce a un grupo, o en este caso: una sociedad.

Los grandes movimientos que han surgido a lo largo de la historia son a través de extensas masas, las cuales son reunidas bajo algún propósito y, sobre el cual se lucha. Al mismo tiempo crea una hegemonía dentro del mismo contexto, es decir, ideologías, movimientos, política, bandos, etc. Sin embargo, Foucault nos presenta la idea de compactar a estas grandes masas no con el propósito de derrocar una ideología o demás sino por la diversa información que se pueda captar de los mismos sujetos.

La idea del panóptico repercute en un sentido donde cada movimiento es visto, lo mismo pasa en las redes sociales, en este caso: Facebook. El cual en la misma política de privacidad menciona que la información del usuario respecto a likes y estancia en la red se envía a empresas para la realización de anuncios y promocionales, de la misma manera Facebook analiza las ubicaciones recurrentes, aplicaciones utilizas mientras no estas en Facebook, horarios, almacenamiento, cuentas, juegos con los que tiene contrato, GPS, cámara, acceso a conexiones: Bluetooth, nivel de batería, archivos, datos del teléfono, dispositivos cercanos, proveedor de telefonía, wifi, entre muchas y diversas cuestiones. (Política de datos Facebook, 2022).

Ahora bien, el punto no es mostrar lo que Facebook tiene a disposición, sino la manera en que esto afecta al usuario y con esto, me remontare a épocas en vísperas de la segunda guerra mundial, donde según la escritora María Peirano dentro de un seminario menciono a Holanda como creador de un censo sobre la población y con relación a las creencias y religiones de la misma, entre ellos judíos. Sucesos los cuales son presentados previo a la Gran Guerra, llegada de la segunda guerra, afirma, esta información fue la que ayudo al mismo Adolf Hitler con el exterminio de judíos. (Canal TED Talks, 2015) esta hipótesis es avalada junto con a los datos, pues el exterminio en Holanda no tuvo comparación ya que se conocía de antemano el número y lugar de donde vivía la población judía. (P. Griffioen, R. Zeller, s/f,). Hablamos de información donde en el peor de los casos, la posición y un día equivocado pasaría cualquier cosa.

3.- Control total.

Con el paso de la pandemia, por lo menos en Mexico, la sociedad comenzó a convertir el miedo que los resguardaba en necesidad, es decir, cierta parte de la sociedad que no se encontraba en una posición favorable económicamente comenzaba a salir para poder sustentarse, estos hechos crearon una extensión en la población sobrante a corto plazo, ya que las personas con un mayor poder adquisitivo y, que quizá no tenían necesidad de salir comenzaban a hacerlo, no obstante, aquí es donde podemos notar la figura de panóptico. Pues a través de las diversas redes sociales se comenzaba a demandar a esta parte de la sociedad tal y como: irresponsables, ignorantes, egoístas, etc. La generalización y estigmatización de estos actos creo en la sociedad “rebelde” una auto regulación puesto que se sentían observados.

Este ejemplo resulta puntual, pues en este sentido, lo que fungió como panóptico no fue mas que el “metaverso” ya que la sociedad no se sentía vista por el gobierno, los medios de noticias, periódico o radio, sino por sus propios familiares, amigos o conocidos, los cuales y de la misma manera fueron influenciados por información que perciben de la misma torre de vigilancia.

Foucault nos muestra al panoptico como una construcción de vigilancia, sin embargo, poco después el mismo Foucault menciona que este dispositivo “es una especie de laboratorio de poder” (M. Foucault, 1975, p.237) donde capta al mismo como una cuestión más allá del poder, una forma en la que su metamorfosis se encuentra de cárcel a centro de experimentación humana. Pues menciona “el Panóptico puede ser utilizado como maquina para hacer experimentos, para modificar el comportamiento, encauzar o reeducar la conducta de los individuos. Experimentar medicamentos y verificar sus efectos. […] Enseñar simultáneamente diferentes a los obreros, establecer cuál es la mejor” (M. Foucault, 1975, p. 236).

La idea que tenía Foucault de un panóptico no era para nada desechable pues en el “metaverso” que esta frente a la sociedad es lo que se vive: un punto donde se parte de ser un usuario del producto a ser el producto de venta. Un estudio realizado por diversas universidades estadounidenses en unión con la compañía, argumento que es posible manipular los sentimientos de los usuarios a través del algoritmo de difusión. (BBC, 2014).

El estudio se basaba en que el algoritmo, manipulaba el nivel de noticias que llegaba hacia cada usuario en su muro, es decir, a algunos de estos se les mostraba noticas que causaran tristeza y, a otros, felicidad; a los que se les mostraba tristeza compartían estados de tristeza y demás, así, de la misma manera a los usuarios que se les mostraba noticias de felicidad. Este experimento se realizó a una muestra de 700,000 usuarios, y, como si esto fuera poco este experimento fue sin el consentimiento de los mismos usuarios. A lo que diversos comentaristas expresaron su desacuerdo: “Están manipulando material de la vida privada de la gente, y estoy preocupado por la capacidad de Facebook y de otros para manipular los pensamientos de la gente sobre política y otras áreas”. (BBC, 2014).

Es enigmático el pensar que no solo se capta información para crear anuncios y comerciales sino que la misma percepción de sentimientos es cambiada por lo que se presenta a través de las pantallas, inconcebible suponer que el usuario esta completamente inmerso en un juego de psico-poder, pues en términos neurológicos el humano es mas perceptible por la vista.

El laboratorio humano que predijo Foucault ahora es una realidad, no por el hecho de los tipos de experimentos que dirige la compañía, sino por la manera en que puede dirigir al usuario a optar por cierta postura política, ideología, cosmovisión, creencia, entre otras cosas.

Foucault plantea que en dentro del panóptico se le pude enseñar a un niño a creer que dos más dos no darán como resultado 4. (M. Foucalt, 1975, p 236).

La magnitud que tiene Facebook es impensable pues ha sentado el principio referido a que el poder debía ser visible e inverificable, tal y como Bentham en el siglo XVIII. Un poder que no se basa en quien lo ejerce sino en el dispositivo que se usa para hacerlo.
“El panóptico es una maquina maravillosa que, a partir de los deseos de los más diferentes, fabrica efectos de poder homogéneos.” (M. Foucault, 1975, p.235). Con este punto me gustaría unificar y terminar las ideas e información planteadas en esta investigación, pues podemos ver el alma y la esencia de Facebook, ya que, a través de publicaciones, likes, comentarios, historias e interacciones alimenta el deseo con el fin de obtener poder y así crear “masas compactas” como lo refiere Foucault y como lo menciona Yuri Bezmenov “Masas de idiotas, útiles y unidos” (A. Laje, 2016, p. 53).

CONCLUSIÓN

En suma: Como primer punto ante a los datos recabados durante esta investigación se puede deducir que la obtención de datos de cada usuario por parte de Facebook se basa en cuanto a la publicación de anuncios publicitarios de cada empresa la cual paga por estos beneficios, y, a través de la información y acciones que se comprenden de antemano le es más fácil y eficaz al algoritmo saber a qué usuario debe mandar cada anuncio.

Y justo así es como el sujeto pasa de ser usuario a usado por Facebook, segundo, la información técnica, que recibe sin alguna interacción de antemano, es decir, información que proporciona el mismo dispositivo se puede ver coludida con el claro ejemplo del experimento que se creo en el año 2012, y por supuesto, uno de los pocos del cual se tiene conocimiento, dentro.

Como tercero y ultimo tendré el atrevimiento de ir mas allá, puesto que si las redes sociales se ha comprobado que tienen un tal alcance que puede pervertir los sentimientos del sujeto, las mismas redes ¿podrían verse implicadas con manipulación política o social? O incluso y mas directo: ¿las redes sociales podrían ver inferido contra el control que las autoridades marcaban dentro del marco de la pandemia?

Nombre de la alumno: Rodas Gonzalez Abdiel 
Grado escolar: 6° año
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

Más del autor

WHAT THE PANDEMIC PAINTS

Today a lot of people suffer from COVID 19, but they are not just the affected ones....

LA INVISIBILIZACIÓN DEL SIDA

Las epidemias y pandemias que suelen llamar mucho la atención de la población global tienden a ser...

¿CÓMO SE VIO AFECTADA LA AGRICULTURA MEXICANA ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19?

Para el 2020 arribo a nuestro país un nuevo virus que como efecto paralizando a todo el...

LA PLAGA DE JUSTINIANO ¿CAUSANTE DE DOS PANDEMIAS MÁS?

En el 541 surgía en África y Asia Central la considerada primer pandemia pestífera en la historia...

Artículos relacionados

más de la UNAMspot_img

Artículos recientes

WHAT THE PANDEMIC PAINTS

Today a lot of people suffer from COVID 19, but they are not just the affected ones. Or their families are not just the...

LA INVISIBILIZACIÓN DEL SIDA

Las epidemias y pandemias que suelen llamar mucho la atención de la población global tienden a ser aquellas que cobran la vida de miles...

¿CÓMO SE VIO AFECTADA LA AGRICULTURA MEXICANA ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19?

Para el 2020 arribo a nuestro país un nuevo virus que como efecto paralizando a todo el mundo, entre los sectores más afectados se...